Persia Image

Por qué aprender finanzas debería ser tan prioritario como inglés, deporte o robótica

Educación financiera • 30 de septiembre de 2025

Por qué aprender finanzas debería ser tan prioritario como inglés, deporte o robótica?

Introducción: las extraescolares más comunes y lo que solemos olvidar

Cuando los padres piensan en extraescolares para sus hijos, lo primero que viene a la mente suele ser inglés, deporte, robótica o ajedrez. Todas son excelentes opciones que aportan disciplina, habilidades cognitivas y ventajas competitivas para el futuro.

Pero en medio de esta lista hay una gran ausente: la educación financiera. Y, paradójicamente, es una de las habilidades más importantes para la vida adulta.

El valor de las actividades extraescolares en la formación infantil

Inglés: abrir puertas al mundo

El dominio del inglés es una ventaja clara para acceder a mejores estudios, empleos internacionales y experiencias culturales.

Deporte: disciplina y salud

Practicar deportes enseña constancia, trabajo en equipo y fomenta hábitos saludables.

Robótica y ajedrez: pensamiento lógico y creativo

Ambas actividades desarrollan la capacidad de resolver problemas y potencian el pensamiento estratégico.

¿Dónde quedan las finanzas personales en esta lista?

La educación financiera: la gran olvidada

A pesar de que el dinero está presente en todas las decisiones cotidianas, pocas familias lo consideran como una extraescolar prioritaria.

Por qué no debería ser secundaria

Saber gestionar el dinero es una habilidad transversal: afecta a la vida personal, laboral y familiar. Sin ella, cualquier otra competencia pierde parte de su valor.

Beneficios de la educación financiera frente a otras extraescolares

Finanzas = habilidad para toda la vida

El inglés, el deporte o la robótica son herramientas valiosas, pero la educación financiera es vitalicia. Un niño que aprende a manejar el dinero tendrá una ventaja en cualquier contexto.

Autonomía y toma de decisiones responsables

Un niño que aprende a ahorrar, invertir y distinguir entre necesidades y deseos gana independencia y criterio propio.

Emprendimiento desde la infancia

La educación financiera fomenta el espíritu emprendedor: identificar oportunidades, asumir riesgos calculados y aprender de los errores.

Cómo combinar finanzas con otras actividades extraescolares

Los padres no tienen que elegir entre inglés, deporte, robótica o finanzas. Todas estas actividades son valiosas y se pueden complementar perfectamente. La clave está en organizar el tiempo y los espacios de la semana para que los niños tengan un desarrollo equilibrado.

  • Equilibrio de actividades: si tu hijo ya hace deporte tres veces por semana y una clase de inglés, puedes dedicar una tarde a actividades de educación financiera.
  • Tiempo reducido, impacto alto: no se necesitan muchas horas. Con solo 20-30 minutos semanales dedicados a juegos financieros o a plataformas como Kids and Money, los niños adquieren hábitos que les acompañarán toda la vida.
  • Variedad que motiva: combinar actividades físicas, cognitivas y prácticas evita la monotonía y hace que los niños estén más motivados.
  • Enfoque práctico: mientras el inglés, la robótica o el ajedrez son habilidades específicas, las finanzas les enseñan a gestionar todas esas oportunidades y logros en la vida real.

La idea no es reemplazar actividades, sino dar a la educación financiera el espacio que merece dentro del calendario familiar.

Ejemplo real: los beneficios de aprender finanzas desde pequeños

Cuando Sofía tenía 9 años, empezó a recibir una pequeña paga semanal. Al principio, la gastaba toda en cromos y chucherías. Sus padres decidieron introducir un juego sencillo: dividir el dinero en tres tarros, uno para gastar, otro para ahorrar y otro para compartir.

En pocos meses, Sofía empezó a planificar sus compras, a guardar para metas más grandes (como una bicicleta) y a donar parte de su dinero a una protectora de animales. Lo que comenzó como un juego se convirtió en una lección práctica sobre organización, paciencia y generosidad.

Hoy, con 12 años, Sofía no solo gestiona mejor su dinero, sino que también se muestra más responsable en sus estudios y más decidida en sus elecciones. Sus padres aseguran que la educación financiera le ha dado confianza y autonomía en otras áreas de su vida.

Este ejemplo muestra que enseñar finanzas no se trata solo de números, sino de formar niños más conscientes, responsables y preparados para el futuro.

 

El papel de los padres en priorizar la educación financiera

Los padres eligen extraescolares con la intención de dar a sus hijos las mejores oportunidades. Pero pocas veces consideran las finanzas, aunque estas determinan la capacidad de independencia, estabilidad y éxito a largo plazo.

Cómo ayuda Kids and Money a poner las finanzas al nivel de otras materias

En Kids and Money, los niños aprenden lo que no se enseña en la escuela: cómo administrar el dinero de manera divertida y práctica.

Con la ayuda de Persi, los niños descubren conceptos clave como ahorrar, invertir, emprender y gestionar gastos. Todo con un formato visual y atractivo que los motiva tanto como un juego.

De esta manera, la educación financiera se convierte en una extraescolar al nivel de inglés, deporte o robótica, pero con el beneficio adicional de durar toda la vida.

Preguntas frecuentes sobre finanzas como extraescolar

1. ¿Qué edad es ideal para empezar a enseñar finanzas?
Desde los 6 años ya se pueden introducir conceptos básicos con juegos y ejemplos cotidianos.

2. ¿Debo quitar otra actividad para incluir finanzas?
No necesariamente. Puedes combinar las finanzas con otras actividades, dedicando 20-30 minutos semanales.

3. ¿Se pueden aprender finanzas de forma divertida?
Sí, con plataformas como Kids and Money, juegos caseros y dinámicas familiares.

4. ¿Cuánto tiempo a la semana debería dedicarse?
Con 1 hora semanal ya es suficiente para crear hábitos financieros.

5. ¿Por qué las finanzas no están en los colegios como materia obligatoria?
Aunque organismos como la OCDE lo recomiendan, muchos sistemas educativos aún no han integrado la educación financiera de manera formal.

Conclusión y llamada a la acción

El inglés, el deporte o la robótica son valiosísimos, pero ninguno de ellos garantiza una buena relación con el dinero. La educación financiera debería ser considerada una de las extraescolares prioritarias porque da a los niños una habilidad práctica que usarán cada día de su vida.

👉 Con Kids and Money, tu hijo puede aprender finanzas de manera divertida, sin renunciar a sus otras actividades favoritas. Descubre más en Kids and Money.

Educación financiera 30 de septiembre de 2025