Persia Image

Estudio reciente revela bajo nivel de educación financiera en niños: lo que muestran los datos

Educación financiera • 30 de septiembre de 2025

Estudio reciente revela bajo nivel de educación financiera en niños: lo que muestran los datos

Introducción: la realidad de la educación financiera infantil

En el mundo actual, donde usamos dinero digital, tarjetas de débito, apps de pago y hasta criptomonedas, sorprende descubrir que la mayoría de los niños no saben qué significa realmente ahorrar o cómo funciona una cuenta bancaria.

Un informe reciente de PISA 2022 revela que en España el 17,1 % de los estudiantes de 15 años no alcanza el nivel básico en competencia financiera, mientras que solo el 4,7 % alcanza el nivel más alto. Estos datos confirman que nuestros niños y adolescentes entran a la vida adulta sin las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras inteligentes.

Pero la situación no es exclusiva de España. La OCDE ha advertido que la falta de educación financiera en edades tempranas es un problema global, que afecta tanto a países desarrollados como en desarrollo.

Entonces, ¿qué está fallando? ¿Por qué los niños no aprenden algo tan esencial para su futuro?

¿Qué entendemos por educación financiera en niños?

Conceptos básicos que deberían conocer

Un niño entre 6 y 8 años debería aprender que el dinero no es infinito, que ahorrar permite conseguir metas y que gastar sin pensar puede traer consecuencias.

Entre los 9 y 12 años, ya pueden manejar conceptos más complejos:

  • La diferencia entre ingreso y gasto.
  • Qué significa presupuestar.
  • Cómo funcionan cuentas bancarias simples.
  • El valor de invertir en lugar de solo guardar.

Habilidades prácticas según la edad

  • 6-8 años: jugar a la tienda, repartir dinero en tarros de “ahorro, gasto y compartir”.
  • 9-12 años: llevar un diario de gastos, recibir una paga y gestionarla, hacer pequeños proyectos de emprendimiento casero.

Sin estas bases, los adolescentes llegarán a la juventud sin herramientas financieras, lo que multiplica los riesgos de endeudamiento y falta de ahorro.

Principales resultados de estudios recientes

El informe PISA y la educación financiera infantil

El programa PISA, de la OCDE, incluye desde 2012 un módulo de competencia financiera. En la última edición (2022):

  • Solo 1 de cada 4 estudiantes españoles se ubica en niveles altos de competencia.
  • El promedio de España está por debajo de países como Estonia, Polonia o Finlandia.
  • La mayoría de alumnos sabe identificar precios y calcular cambios, pero falla en entender riesgos financieros, productos bancarios o la importancia del ahorro a largo plazo.

Datos de España y comparación con otros países

El Banco de España y la CNMV, en su Plan de Educación Financiera 2022-2025, reconocen que los jóvenes españoles tienen un nivel de educación financiera inferior a la media europea.

  • En Estonia, más del 30 % de los estudiantes alcanza el nivel más alto de competencia financiera.
  • En Polonia, los programas escolares incluyen talleres de finanzas básicas desde primaria.
  • En España, solo algunos colegios privados o iniciativas aisladas abordan el tema.

Tendencias globales: un problema generalizado

Incluso en países con economías avanzadas, la educación financiera infantil sigue siendo insuficiente. El Banco Mundial y la OCDE coinciden en que se trata de un desafío global.

Causas del bajo nivel de educación financiera en niños

Falta de programas escolares sólidos

La mayoría de los currículos escolares dedica muy poco espacio a la educación financiera. En España, se aborda solo de forma transversal y sin continuidad.

Escasa participación de los padres en casa

Muchos padres no hablan de dinero con sus hijos por miedo, desconocimiento o porque creen que “ya lo aprenderán cuando crezcan”.

Percepción del dinero como tema tabú

En muchas culturas, hablar de dinero sigue siendo incómodo. Esto crea un círculo de silencio en el que los niños crecen sin referentes ni educación práctica.

Consecuencias de no enseñar finanzas desde pequeños

Problemas de endeudamiento en la adultez

La falta de hábitos financieros en la infancia se traduce en jóvenes que abusan de tarjetas de crédito y adultos con deudas impagables.

Baja capacidad de ahorro

Un niño que nunca aprendió a ahorrar tendrá más dificultades para planificar metas como comprar una casa o montar un negocio.

Dificultades para emprender o gestionar negocios

El emprendimiento requiere una base financiera. Sin ella, muchos proyectos fracasan por mala gestión.

Dicho de otra manera: no enseñar finanzas hoy puede costarles independencia y oportunidades mañana.

Soluciones: cómo mejorar la educación financiera infantil

El papel de las escuelas y programas oficiales

La OCDE recomienda incluir finanzas personales como materia obligatoria en los colegios. Algunos países ya lo hacen con excelentes resultados (Estonia, Polonia).

Recursos familiares: enseñar en casa

Los padres pueden:

  • Hablar de dinero con naturalidad.
  • Usar ejemplos cotidianos (ir al supermercado, planear vacaciones).
  • Jugar con simulaciones de ahorro e inversión.

 

Plataformas educativas innovadoras como Kids and Money

La educación financiera debe ser atractiva. Aquí es donde proyectos como Kids and Money marcan la diferencia:

  • Lecciones interactivas en vídeo contadas por Persi.
  • Juegos para consolidar los conocimientos.
  • Quizzes y video quizzes adaptados a niños de 6 a 12 años.

Cómo puede ayudar Kids and Money en este contexto

Con Persi, nuestro ayudante, los niños aprenden conceptos clave como ahorrar, invertir, gastar con responsabilidad y hasta emprender. Todo con un formato visual y divertido que los motiva a aprender.

La suscripción mensual ofrece a las familias una solución práctica y continua para llenar el vacío que dejan la escuela y las limitaciones en casa.

Preguntas frecuentes sobre estudios de educación financiera infantil

1. ¿Qué tan bajo es el nivel financiero de los niños en España?
Los estudios muestran que está por debajo de la media de la OCDE, con grandes lagunas en ahorro e inversión.

2. ¿Qué edad es la mejor para comenzar a enseñar finanzas?
A partir de los 6 años ya pueden aprender conceptos básicos de forma lúdica.

3. ¿El colegio debería incluir la educación financiera como materia obligatoria?
Sí, expertos de la OCDE y el Banco Mundial lo consideran esencial para preparar a las futuras generaciones.

4. ¿Cómo pueden los padres complementar la falta escolar?
Con conversaciones, ejemplos reales y recursos digitales educativos.

5. ¿Qué herramientas digitales existen para apoyar este aprendizaje?
Plataformas como Kids and Money, apps de ahorro para niños y juegos educativos online.

 

Conclusión

Los estudios confirman que los niños tienen un bajo nivel de educación financiera, pero también dejan claro que es posible revertir esta situación. La clave está en comenzar temprano, involucrar a la familia y usar recursos atractivos para los pequeños.

👉 Con Kids and Money, tus hijos no solo aprenderán a manejar el dinero, sino que también desarrollarán habilidades para la vida. Descubre más en Kids and Money

Educación financiera 30 de septiembre de 2025